martes, 30 de junio de 2009
Nota de Prensa: Los AEDL del Bajo Aragón Histórico facilitan la información sobre empleo y formación a través de un Blog.
empleobajoaragon@gmail.com
El Blog responde a una serie de necesidades detectadas por el grupo de Agentes de Empleo y Desarrollo Local. En los últimos meses se ha venido incrementando el número de consultas de demandantes de empleo, personas en busca de formación para mejorar su currículum o empresas que buscan fuentes de financiación externa para ampliar su negocio, por poner sólo algunos ejemplos. A raíz de esta necesidad, los técnicos de las distintas comarcas concluyeron que la manera más rápida y eficaz de llegar a los ciudadanos es a través de la red, mediante una herramienta sencilla y muy interactiva. Una vez que se accede a la página principal, los artículos vienen clasificados en diferentes categorías:
Ofertas de Empleo
Cursos – Formación – Jornadas
Recursos Desarrollo Local y Empleo
Artículos y Prensa
Ayudas
Emprendedores
El Blog, que lleva en funcionamiento menos de un mes ha recibido ya más de 500 visitas.
jueves, 25 de junio de 2009
Plazas libres para jóvenes en el Campo de Trabajo La Cuba 1
Cuota: 72 €
Tipo: Contrucción y Restauración
Edades: 18 a 26 años
Fechas: Del 15 de Julio al 04 de Agosto de 2009
Lugar: La Cuba (Teruel)Más información:
Instituto Aragonés de la Juventud976 71 68 10
Recursos de empleo On-Line (Sergio Ibáñez)

miércoles, 24 de junio de 2009
Jornada "A partir de ahora...Confianza y ....Cambio"
Los consultores internacionales Leila Navarro y José María Gasalla pronunciarán una road show conferencia titulada “A partir de ahora…confianza…y cambio”.
Que tendrá lugar el próximo día 30 de junio, a las 20 horas, en el salón de actos del Palacio Ardid de Alcañiz. La jornada está organizada por la Fundación Teruel siglo XXI, formada por la Cámara de Comercio de Teruel y la Caja Rural.Leila Navarro es “palestrante” (derivado del portugués, que habla desde la palestra) motivacional y comportamental. Cariñosamente es conocida en el ambiente corporativo como la “Viagra Empresarial”, pues sus palestras son un estimulo para que las personas alcancen la felicidad y el buen humor constantes.Es fisioterapeuta formada por al Universidad de Sao Paulo con especialización en medicina comportamental por al Facultad Paulista de Medicina. Por su trabajo innovador, recibió el 8º Premio “Top of Mind” para proveedores de RRHH de 2005, en la categoría de Palestrantes. Es conocida también en el exterior, habiendo realizado palestras en Angola, Chile, España, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. Autora de nueve libros, escribe para varios medios nacionales e internacionales.
Por su parte, José María Gasalla es consultor y “palestrante” organizacional con foco en Gestión de Personas y Desarrollo de Talentos. Es Ingeniero Aeronáutico con Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, habiendo obtenido asimismo el DEA (Diploma de Doctorado en Estudios Avanzados) en Psicología Social. Creador del modelo de GESTIÓN POR CONFIANZA, es un reconocido profesional a nivel Internacional habiendo impartido palestras en países como Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Egipto, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra, Irlanda, México, Paraguay, Perú, Portugal y Taiwán.Autor de tres libros en portugués, es también columnista y participa en diversos medios tanto nacionales como internacionales.Para ampliar información www.leilanavarro.com.br www.gasalla.com
Si estas interesado en asistencia a esta jornada agradeceremos nos confirmes a nuestro telefono 978-834600.
Curso "GESTORES EN ACTIVIDADES DE TURISMO CULTURAL, PATRIMONIAL Y DE OCIO EN LAS COMARCAS DE LA PROVINCIA DE TERUEL.”
Desde la Diputación Provincial de Teruel se están organizando cursos dirigidos a la formación de personal interesado en trabajar en el ámbito del turismo: hostelería, empresas de turismo activo, alojamientos rurales, guías de turismo y demás temas relacionados.
CARACTERÍSTICAS
• Los cursos están dirigidos únicamente a desempleados e inscritos como tal en el INAEM. (Más adelante se enviará la información para realizar la inscripción en el INAEM)
• El número de alumnos por curso será de 15 personas.
• Destinatarios: personas en paro que hayan trabajado o tengan interés en trabajar en el sector turístico.
CRONOGRAMA DEL CURSO EN EL BAJO ARAGÓN HISTÓRICO
SEGUNDA FASE
BAJO ARAGÓN- MATARRAÑA: Teoría: Está previsto comenzar en septiembre, y se prolongará hasta noviembre. Prácticas: En los dos meses posteriores.
BAJO MARTÍN- ANDORRA. Teoría: Está previsto comenzar en septiembre, y se prolongará hasta noviembre.Prácticas: En los dos meses posteriores.
Para más información:
Diputación Provincial de TeruelOf. Programas UE
Plaza San Juan, 7 44001Tel: +34 978 64 74 09Fax: +34 978 64 74 46e-mail: egarciasoriano@dpteruel.es / programasue@dpteruel.es
martes, 23 de junio de 2009
Curso Gestión de Nuevas Tecnologias de Pymes
Valderrobres
Del 20 de Julio al 12 de Agosto y del 24 al 28 de Agosto.
Mas información:
http://www.portalmatarranya.es/cont.php?sec=A.E.D.L.&ssec=curso&id=439
978 890 885
978 833 465
lunes, 22 de junio de 2009
Jóvenes, mundo y negocios.

Quienes estén interesados podrán solicitar gratuitamente y/o descargar la guía del profesor y vídeos, disponibles en 24 idiomas, a través de la siguiente página web: http://ec.europa.eu/enterprise/yourworldyourbusiness/index_en.htm
También podéis visualizar este vídeo en Eutube:
http://www.youtube.com/profile?v=gFsQPfazBx0&user=eutube
CHARLA INFORMATIVA ACERCA DE MARCADO CE Y EL CODIGO TECNICO DE EDIFICACION EN CERRAMIENTOS EXTERIORES
Estimado amig@:
Como usted conoce, la Directiva 89/106/CEE “Productos de Construcción” así
como la NORMA EUROPEA 14351-1 sobre marcado CE en productos, obliga al
marcado CE en puertas y ventanas exteriores tanto en las de madera, aluminio, PVC o
mixtas, que certifique la calidad y seguridad de dichos productos, con fecha tope de
adecuación de 1 de Febrero de 2010.
Dicha obligación afecta de forma directa a fabricantes como creadores del
producto pero también a arquitectos, ingenieros y constructores para la inclusión de
estos productos debidamente certificados en sus proyectos y obras.
Con el fin de dar la oportuna información acerca del tema y solventar las dudas
al respecto de este nueva obligación legal, La CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E
INDUSTRIA DE TERUEL, le convoca a las próximas charlas que tendrán lugar en:
Andorra: Salón de actos de Casa de Cultura en Andorra (C/Escuelas 10), el
próximo día 30 de Junio de 19:00 a 21:00h.
Alcañiz: Salón de actos de Cámara de Comercio e Industria (Avda. Aragón 85), el
próximo día 1 de Julio de 12:00 a 14:00h.
En la misma se tratarán:
• Aspectos relevantes en la normativa de aplicación.
• Procedimiento práctico de cumplimiento.
• Laboratorios de ensayo acreditados.
• Contenido obligatorio en Marcado CE.
• Ruegos y preguntas.
*Se ruega confirmación de asistencia a 978618191 para Teruel // 978843680 Andorra //
978834600 para Alcañiz.
domingo, 21 de junio de 2009
Comienza el Taller de Empleo de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos

El Taller de Empleo Comarcal “Recuperación de Espacios Rurales” comenzó el pasado 8 de junio. Un total de 12 alumnos, 6 de la especialidad de albañilería y 6 de jardinería, junto a 2 monitores y 1 director trabajarán durante un año en siete de los municipios que componen la comarca, realizando los proyectos que los propios ayuntamientos solicitaron a la Comarca para este Taller de Empleo.
Entre los alumnos-trabajadores que componen el Taller de Empleo, destaca la especial sensibilidad que se ha tenido hacia el colectivo con algún tipo de discapacidad (un 25% de los alumnos), así como al colectivo femenino. En la valoración de los candidatos a los puestos de trabajo (casi 100 personas se presentaron al proceso de selección), se tuvo en cuenta, además, las cargas familiares y la no percepción de algún tipo de ingreso. Por otra parte, en el grupo de trabajadores hay personas de 5 de los 9 municipios que componen la comarca.
El Taller de Empleo Comarcal ha comenzado a trabajar en el área recreativa del Calvario de Alloza, municipio donde además el taller de empleo impartirá sus clases teóricas y dispone de un almacén para el material del mismo. Las actuaciones que se están llevando a cabo son las siguientes:
- Rehabilitación de muros de piedra, limpieza y desbroce de la subida al Calvario. Sustitución de matorrales por especies autóctonas.
- Pequeñas labores de albañilería en las construcciones que configuran el área recreativa.
- Eliminación de las barbacoas que no cumplen con la normativa vigente, convirtiéndolas en bancos.
- Arreglo del área recreativa: realización de escaleras de piedra, poda de arbolado y desbroce, restauración y colocación del mobiliario nuevo.
El Taller de Empleo ya está estudiando el siguiente proyecto a emprender en el mes de julio.
viernes, 19 de junio de 2009
Zaragoza Dinámica
ZARAGOZA DINÁMICA
jueves, 18 de junio de 2009
I ENCUENTRO INTERREGIONAL DE NETWORKING POR LA IGUALDAD
El evento se desarrolla en colaboración con CIRCULO EMPRESARIAL DE ARAGON. NEGOCIOS Y VALORES, una asociación que nació hace dos años en La Rioja, y que en estos momentos está presente también en Navarra, País Vasco y Castilla y León, empezando ahora a dar sus primeros pasos en Aragón. Su labor es, como su propio nombre indica unir el mundo de los negocios y el mundo de los valores promoviendo la responsabilidad Social Corporativa en las empresas y difundiendo los valores de la igualdad, la solidaridad, la integración y el respeto al medio ambiente y a la ética económica y financiera. Este Encuentro, se celebra bajo la dirección técnica de Crecento, empresa especializada en Coaching de Negocios y Ejecutivo y referente a nivel nacional en Encuentros de Networking y Creación de Redes de Cooperación.
Si quieres acercarte más a estos valores, compartir tus experiencias en el mundo empresarial, conocer personas como tú y hacer negocios, tienes una cita el JUEVES 2 DE JULIO A PARTIR DE LAS 10:00 DE LA MAÑANA EN EL HOTEL HUSA PUERTA DE ZARAGOZA.
Adjuntamos programa y ficha de inscripción, así como enlace para realizar directamente la inscripción.
http://profitclub.nexo.com/boletines/21/ficha%20inscripcion%20I%20encuentro%20interregional.doc
Fuente: Infoempresari@s Boletín de información empresarial de la Mujer en Aragón
CONVOCADAS LAS AYUDAS DIRIGIDAS A PROYECTOS EMPRESARIALES GENERADORES DE EMPLEO, QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO ALTERNATIVO DE LAS ZONAS MINERAS, PARA EL
Más información en documento adjunto y enlace
miércoles, 17 de junio de 2009
Concluye el taller de empleo de Valdealgorfa
Durante un año, los diez se han esforzado en rehabilitar el pinar conocido como “El huerto de las Monjas”. Para conseguirlo han mejorado los accesos, han construido muros de contención, agüeros y también, han levantado abancalamientos. Por otra parte, también se encargaron de la restauración de las ermitas del cabezo. A lo largo del año, también han tenido tiempo para reestructurar el interior de los vestuarios del campo de fútbol y construir un edificio de nueva planta para albergar los baños del complejo deportivo. Además de toda la formación práctica que recibieron, los alumnos también disfrutaron de módulos de formación teórica.
Fuente: Ana C. Martínez www.lacomarca.net
Aragón Participa

Aragón Participa te da la bienvenida y te invita a conocer esta ventana abierta a la ciudadanía
http://aragonparticipa.aragon.es/
Aragón Participa es una nueva ventana abierta a la ciudadanía; el portal impulsado por la Dirección General de Participación Ciudadana y la nueva plataforma en la red para apoyar las políticas de participación pública del Gobierno de Aragón. Un nuevo camino para fomentar la implicación de la ciudadanía en la construcción de políticas públicas.
TE INVITAMOS A ENTRAR
El Gobierno de Aragón destina 16,1 millones de euros a la ejecución de acciones integradas en el Plan de Formación para el Empleo de Aragón dirigidas
Más información en Web del Gobierno de Aragón
lunes, 15 de junio de 2009
"La Carpeta" nº 44: Herramientas de búsqueda de empleo

Publicación del Instituto Aragonés de la Juventud que recopila las herramientas de búsqueda de empleo más útiles:
- Recursos
- Dinámica de grupos
- La entrevista de trabajo
- Test de selección
- El currículum vitae
- La carta de presentación
- La búsqueda de empleo en la red
Curso "Cómo gestionar la crisis y superarla"
- Cómo aprovechar las TIC en mejorar la gestión de tu empresa (8 horas): Andorra 12-13 de junio; Albalate 10-11 de julio.·
- Cómo mejorar la gestión administrativo-contable mediante el control de costes (8 horas): Andorra 19-20 de junio; Albalate 17-18 de julio.·
- La negociación bancaria (4 horas): Andorra 26 de junio; Albalate 27 de junio.·
- Gestión de clientes y gestión comercial (8 horas): Andorra 3-4 de julio y Albalate 31 julio.·
- Fiscalidad: oportunidades (4 horas): Albalate 24 de julio y Andorra 25 julio.
Más información en enlace
CURSO MANIPULADOR ALIMENTOS VALDERROBRES
Lugar: Valderrobres
Fecha:23/Junio/2009
Horario: De 16h a 20h
Mas información en:
http://www.portalmatarranya.es/cont.php?sec=A.E.D.L.&ssec=curso&id=430
domingo, 14 de junio de 2009
CURSO GRATUITO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS DEL SECTOR DEL COMERCIO
“CURSO GRATUITO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS DEL SECTOR DEL COMERCIO”
DURACIÓN: 36 HORAS
LUGAR: ACADEMIA FORMAC ALCORISA
C/ Barón de la Linde, 14 – bajos.
Contacto: 978 84 10 11 ó academia-formac@hotmail.com
ABIERTA INSCRIPCIÓN HASTA EL 22 DE JUNIO O HASTA CUBRIR PLAZAS.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE CON NOSOTROS:
http://formac.blogia.com/
C/ BARÓN DE LA LINDE, 14 – BAJOS
TELÉFONO 978 84 10 11
academia-formac@hotmail.com
ALCORISA (TERUEL)
viernes, 12 de junio de 2009
GUIAS PLAN DE VIABILIDAD
http://www.e-empresarias.net/
http://www.abanfin.com/ (simuladores de planes de viabilidad)
http://www.emprendiendo.com/
Algunas Guías de EMPRENDEDORES
Guía del Emprendedor: http://www.navactiva.com/
Plan Empresa. Modelo Dirección General de PYME:
http://servicios.ipyme.org/planempresa
Diagnóstico de Actitud Emprendedora
Programa Formación y Asesoramiento para Nuevos Comerciantes

PROGRAMA FORMACION Y ASESORAMIENTO PARA NUEVOS COMERCIANTES
22/06/2009
En otras épocas, para abrir un negocio no era imprescindible realizar programas de formación, hoy en día, las circunstancias obligan a estar más preparados y tener más conocimientos sobre cómo gestionar un comercio.
jueves, 11 de junio de 2009
Ayudas Fomento del Empleo Autónomo 2009
OBJETO
Bases reguladoras del programa de promoción del empleo autónomo
BENEFICIARIOS
Aquellas personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo que se hayan establecido en la Comunidad autónoma de Aragón como trabajadores autónomos y realicen la actividad en nombre propio. También aquellos trabajadores autónomos o por cuenta propia cuando formen parte de sociedades civiles siempre que se realicen las solicitudes a título personal.
REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS
- Estar dado de alta antes de la solicitud de subvención en el régimen especial de trabajadores autónomos.
- La fecha de alta como autónomo se considerará como fecha de inicio de actividad.
- Estar desempleado previamente a la fecha de inicio de la actividad.
- Para trabajadores con discapacidad que tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%.
NO PODRÁN SER BENEFICIARIOS
- Quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia, consejero o administrador para una sociedad mercantil.
- Los socios de sociedades anónimas y limitadas.
- Los socios trabajadores o de trabajo de cooperativas y sociedades laborales
- Los trabajadores autónomos colaboradores (aquellos que sin ser titular de una actividad de naturaleza autónoma, colabora en la misma, aunque sea de forma personal, habitual y directa.
- Los trabajadores que hayan desarrollado la misma o similar actividad como autónomos en los seis meses anteriores al inicio de la actividad.
- Los trabajadores autónomos que en los cuatro años anteriores hubiesen recibido ayuda similar.
- Quienes hubiesen sido excluidos del acceso a beneficios de los programas de empleo.
- Se excluyen también las subvenciones para el sector del carbón, las actividades de pesca, acuicultura, producción primaria de los productos agrícolas que figuran en el anexo I del tratado de la CE.
AMBITO TEMPORAL
Aquellos supuestos subvencionables entre el 1 de octubre de 2008 y el 30 de Septiembre de 2009, ambas inclusive
PROMOCIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO
SUBVENCIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO COMO TRABAJADOR AUTÓNOMO
Para aquellos desempleados que se establezcan como trabajadores autónomos o por cuenta propia y que realicen una inversión en inmovilizado no inferior a 9000 euros (sin incluir el IVA), en el periodo correspondiente entre tres meses antes del inicio de la actividad y la fecha de solicitud.
En caso de personas con incapacidad o víctimas de violencia de género no será necesario una mínima inversión.
CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN:
5000 euros para desempleados en general
6000 euros para jóvenes desempleados de 30 años o menos.
7000 euros para mujeres desempleadas.
8000 euros para desempleados con discapacidad.
10.000 euros para mujeres desempleadas con discapcidad.
En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género se incrementarán un 10 %.
Los trabajadores desempleados excedentes del sector textil y de la confección se verán incrementadas entre un 10% y un 15 %.
IMPORTANTE: INSCRIPCIÓN EN DESEMPLEO
El beneficiario deberá haber permanecido desempleado e inscrito como demandante de empleo de forma ininterrumpida en el INAEM durante los cuatro meses anteriores al inicio de la actividad.
NO SE EXIGIRÁ cuando se traté de discapacitados (del 33%), de mujeres o de jóvenes menores de 25 años.
PLAZO
Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de 2 meses posteriores a la fecha de inicio de la actividad.
PROMOCIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO
SUBVENCIÓN FINANCIERA.
La subvención financiera tiene por objeto la reducción de los intereses de préstamos destinados a financiar inversiones.
Esta subvención será equivalente a la reducción de hasta cuatro puntos del tipo de interés fijado por la entidad de crédito que conceda el préstamo a solicitante, y se pagará de una sola vez.
CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN:
5000 euros para desempleados en general
6000 euros para jóvenes desempleados de 30 años o menos.
7000 euros para mujeres desempleadas.
8000 euros para desempleados con discapacidad.
10.000 euros para mujeres desempleadas con discapcidad.
En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género se incrementarán un 10 %.
Los trabajadores desempleados excedentes del sector textil y de la confección se verán incrementadas entre un 10% y un 15 %.
ABONO DE LA SUBVENCIÓN
La subvención se abonará directamente de una sola vez a la entidad financiera que hubiera concedido el préstamo, la cual practicará la amortización del principal del préstamo por el importe de la subvención.
REQUISITOS:
- EL préstamo deberá destinarse, al menos en un 75% a financiar inversiones en inmovilizado, pudiéndose destinar hasta un 25% a financiar el activo circulante.
- El beneficiario deberá realizar una inversión mínima en inmovilizado de 5000 euros sin incluir IVA
- Los préstamos se formalizarán en los tres meses anteriores al inicio de la actividad y la fecha de solicitud.
- Los préstamos deberán ser concedido por las entidades de crédito que tengan convenio con INAEM.
- No cabe amortización o cancelación anticipada del préstamo objeto de subvención financiera. De lo contrario se procederá al reintegro.
PLAZO
Dos meses posteriores a la fecha de inicio de la actividad.
PROMOCIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO
SUBVENCIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA
Financia parcialmente la contratación, durante la puesta en marcha del proyecto de la empresa, de servicios externos para mejorar el desarrollo de la actividad empresarial, así como la realización de estudios de viabilidad, organización, comercialización, diagnosis u otros de naturaleza análoga.
LOS SERVICIOS DEBERÁN PRESTARSE POR:
- asociaciones de trabajadores autónomos con carácter intersectorial y con suficiente implantación en el ámbito de Aragón
- Por otras personas jurídicas o físicas especializadas que reúnan garantías de solvencia profesional.
- SE EXCLUYEN servicios ordinarios de gestoría administrativa y de asesoría fiscal, laboral, financiera y contable.
CUANTÍA:
Será del 75% del coste de los servicios prestados con un tope de 2000 euros. Se concederá de una sola vez.
PLAZO:
Seis meses posteriores a la fecha de inicio de la actividad.
PROMOCIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO
SUBVENCIÓN PARA FORMACIÓN
Financiación parcial de cursos relacionados con la dirección y gestión empresarial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación recibidos durante la puesta en marcha de la empresa con el fin de cubrir necesidades formativas del trabajador autónomo.
LOS SERVICIOS DEBERÁN PRESTARSE POR:
- asociaciones de trabajadores autónomos con carácter intersectorial y con suficiente implantación en el ámbito de Aragón
- Por otras personas jurídicas o físicas especializadas que reúnan garantías de solvencia profesional.
CUANTÍA:
Será del 75% del coste de los servicios prestados con un tope de 3000 euros. Se concederá de una sola vez. Serán subvencionables todas las acciones de formación que haya recibido el beneficiario y se hayan desarrollado entre los tres meses anteriores al inicio de la actividad y los seis meses posteriores a dicho inicio.
PLAZO:
Deberán presentarse la solicitud en el plazo de los Seis meses posteriores a la fecha de inicio de la actividad.
DISPOSICIONES FINALES:
Régimen de mínimis:
La ayuda total concedida a una empresa no será superior de 200000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.
Obligaciones de los beneficiarios
Durante tres años se comprometen a realizar la actividad que fundamente la concesión de la ayuda.
Acreditación del inicio de la actividad
El inicio de la actividad se acreditará mediante la presentación del alta en el IAE, en el censo de obligados tributarios, así como del parte de alta en el Régimen de Autónomos, o colegio profesional.
SOLICITUDES:
- ACOMPAÑADAS DE : fotocopia DNI compulsada o tarjeta de residente compulsada.
- Acreditación de estar al corriente del cumplimiento de obligaciones tributarias y con la seguridad social.
- Anexo I debidamente cumplimentado.
- En su caso, certificación del colegio profesional.
- Alta en el Régimen de Autónomos.
- Declaración del alta en el Censo de Obligados Tributarios y en el IAE.
- Impreso de relaciones con Terceros (Anexo Terceros)
- En caso de sociedad civil, contrato de la misma debidamente diligenciado y CIF.
- En los supuestos de subvenciones 1 y 2 (establecimiento de trabajadores autónomos y subvención financiera)
Anexo II (Memoria del proyecto empresarial)
Acreditación de las inversiones realizadas, mediante facturas efectivamente abonadas u otros documentos de valor probatorio.
En caso de adquisición de vehículos, junto a la factura definitiva, se aportará el correspondiente permiso de circulación a nombre del solicitante.
- En los supuestos de subvención financiera: contrato o póliza del préstamo y certificado o informe diligenciado por la entidad financiera conforme al modelo del Anexo III.
- En el supuesto de subvención para asistencia técnica y formación:
Memoria de las acciones realizadas, en que se indique contenido y fechas de realización
Memoria descriptiva de la entidad que las ha prestado en la que se acredite su solvencia profesional.
Facturas efectivamente abonadas u otros documentos de valor probatorio.
- En su caso, acreditación de la condición de violencia de género.
JUSTIFICACIÓN
A efectos de justificación de los gastos e inversiones , junto a las facturas u otra documentación acreditativa de la realización de los mismos, se aportará por el solicitante una relación detallada conforme al modelo del ANEXO IV.
Los justificantes originales presentados se marcarán con una estampilla, indicando en la misma la subvención para cuya justificación ha sido presentados y si el importe del justificante se imputa total o parcialmente a la subvención, así como, en este último caso, la cuantía exacta que resulte afectada por la subvención. Una vez estampillados, los justificantes serán devueltos al interesado.
INVERSIÓN SUBVENCIONABLE
SE CONSIDERARÁ INMOVILIZADO:
- adquisición y acondicionamiento de locales de uso exclusivo para el ejercicio de la actividad.
- Instalaciones
- Traspaso de negocio. En este concepto quedan excluidas las existencias o mercancías destinadas a la venta.
- Mobiliario
- Vehículos necesarios para el desarrollo de la actividad. (solamente los vehículos industriales y comerciales – mirar bases de la subv.)
- Maquinaria y utillaje
- Equipos informáticos.
- Equipos de oficina.
- Cánones iniciales de franquicia.
- Gastos de primer establecimiento tales como gastos de notario, registro, altas, honorarios profesionales, publicidad y propaganda, tasas y licencias municipales.
- NO SE FINANCIARÁN LAS ADQUISICIONES POR MEDIO DE LEASING.
ACREDITACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE SUBVENCIONES
- Facturas definitivas, contratos, escrituras públicas u otros documentos de valor probatorio, independientemente de la forma de pago.
- NO SERÁN TENIDAS EN CUENTA aquellas facturas y documentos probatorios con más de tres meses de anterioridad a la fecha de inicio de la actividad o con posterioridad a la fecha de solicitud.
- En el supuesto de ser socio de sociedad civil se financia las inversiones en proporción a su participación en las mismas.
REINTEGRO TOTAL DE LAS SUBVENCIONES:
- Cuando el interesado cese en la actividad dentro del primer año contando desde el inicio de la misma.
- Cuando el interesado cese en la actividad entre el primer y el segundo año sin justificar concurrencia de causas de índole económica, técnica y jurídica.
- Cuando el INAEM compruebe que el interesado ha obtenido otras ayudas para la misma finalidad y no se haya comunicado..
- Cuando el interesado cancele el préstamo antes de finalizar el plazo mínimo de tres años en el caso de subvención financiera o lo destine a otras inversiones.
REINTEGRO PROPORCIONAL AL TIEMPO OPARCIAL DE LAS SUBVENCIONES
- cuando cese en la actividad una vez transcurridos dos años desde el inicio de la misma.
- Cuando cese la actividad durante el segundo año de desarrollo de la misma y justifique ante el INAEM las circunstancias.
- Cuando cancele el préstamo antes de los tres años en el caso de subvención financiera
- Cuando el interesado amortice el préstamo anticipadamente.
No procederá reintegro alguno cuando el cese en la actividad autónoma subvencionada se deba a causas ajenas a la voluntad del beneficiario
El taller de empleo de Peñarroya ha construido la primera fase de un museo al aire libre sobre la vivenda

miércoles, 10 de junio de 2009
Curso: “GESTORES EN ACTIVIDADES DE TURISMO CULTURAL, PATRIMONIAL Y DE OCIO EN LAS COMARCAS DE LA PROVINCIA DE TERUEL.”

Con el objetivo de llegar al mayor número posible de interesados, desde la Diputación nos ponemos en contacto contigo para solicitar, en la medida que lo desees y te resulte posible, tu colaboración en la difusión de dichos cursos.
Este curso está cofinanciado con ayudas del Fondo Social Europeo, y recibe el título de
“GESTORES EN ACTIVIDADES DE TURISMO CULTURAL, PATRIMONIAL Y DE OCIO EN LAS COMARCAS DE LA PROVINCIA DE TERUEL.”
Por este motivo, a la hora de su realización se deben cumplir ciertos requisitos que a continuación se detallan.
Los cursos están dirigidos únicamente a desempleados e inscritos como tal en el INAEM. (Más adelante se enviará la información para realizar la inscripción en el INAEM)
El número de alumnos por curso será de 15 personas.
Destinatarios: personas en paro que hayan trabajado o tengan interés en trabajar en el sector turístico.
A continuación se detalla la planificación de los cursos.
1.- AGRUPACIÓN DE COMARCAS.
Las agrupaciones de las comarcas y la localidad donde se impartirán los cinco cursos sería la que a continuación se detalla. No obstante, queda abierta la posibilidad de realizar el curso en la sede de una comarca no señalada en un primer momento, si ésta recibiese mayor número de alumnos solicitantes del curso que la fijada inicialmente.
COMARCAS
LOCALIDAD
COMUNIDAD DE TERUEL-ALBARRACÍN
TERUEL
BAJO ARAGÓN-MATARRAÑA
ALCAÑIZ
BAJO MARTÍN-ANDORRA SIERRA ARCOS
HIJAR
GÚDAR JAVALAMBRE-MAESTRAZGO
MORA DE RUBIELOS
CUENCAS MINERAS-JILOCA
CALAMOCHA
2.- DURACIÓN DE LA FORMACIÓN.
La duración de cada curso será de 5 meses, dividido de la siguiente manera:
Formación teórica:
- 3 meses; 310 horas a razón de 5 horas diarias. Preferentemente a impartir en horario de mañanas.
- Formación: Introducción a los recursos de la comarca, con especial referencia a las empresas de turismo rural. Así mismo, se tratará de combinar los propios conceptos teóricos impartidos con visitas a los lugares de interés turístico de la comarca, con el fin de complementar lo aprendido en las aulas.
Práctica profesional:
- 2 meses; 352 horas a razón de 8 horas diarias.
- Los alumnos podrán en práctica los conocimientos adquiridos en empresas e instituciones de cada comarca relacionadas con el sector turístico.
3.- CONTENIDOS FORMATIVOS.
Las materias de formación teórica que componen el curso se reparten en 2 grandes áreas de contenidos:
I-Introducción a los recursos y productos turísticos de la comarca donde se desarrolla el curso.
En este módulo se tratan temas relacionados con la comarca en la cual se imparte el curso, tales como su historia, productos, artesanía, gastronomía, medio natural, actividades al aire libre que se pueden realizar, y demás cuestiones necesarias para conocer y desarrollar el sector turístico de la zona.
II-Empresas de turismo rural.
En la segunda parte de la formación, se introducirá a los alumnos en el sector turístico con una mayor profundidad, tratándose temas tales como los conceptos básicos de turismo rural, la oferta y la demanda de productos turísticos, la restauración y el restaurante, comercialización, promoción, y la creación de una empresa.
La formación teórica se complementará con práctica en diversas instituciones y empresas, tanto públicas como privadas, con la finalidad última de una facilitar al alumnado su inserción en el mercado laboral.
4.- CRONOGRAMA
Lo que a continuación se presenta es una previsión de fechas en las que se desarrollarán los cursos, susceptible de variaciones en función de diversos factores que puedan surgir.
PRIMERA FASE
COMARCAS
FORMACIÓN TEÓRICA
(3 meses)
FORMACIÓN PRÁCTICA
(2 meses)
TERUEL
ALBARRACÍN
Del 25 de mayo al 18 de septiembre de 2009
Durante 2 meses, a comenzar a mediados de septiembre o principios de octubre
GÚDAR-JAVALAMBRE
MAESTRAZGO
Del 25 de mayo al 18 de septiembre de 2009
Durante 2 meses, a comenzar a mediados de septiembre o principios de octubre
SEGUNDA FASE
COMARCAS
FORMACIÓN TEÓRICA
(3 meses)
FORMACIÓN PRÁCTICA
(2 meses)
BAJO ARAGÓN
MATARRAÑA
Está previsto comenzar en septiembre, y se prolongará hasta noviembre.
En los dos meses posteriores.
BAJO MARTÍN
ANDORRA
Está previsto comenzar en septiembre, y se prolongará hasta noviembre.
En los dos meses posteriores.
TERCERA FASE
COMARCAS
FORMACIÓN TEÓRICA
(3 meses)
FORMACIÓN PRÁCTICA
(2 meses)
CUENCAS MINERAS
JILOCA
Está previsto comenzar en 2010
En los dos meses posteriores.
Para más información:
Diputación Provincial de Teruel
Of. Programas UE
Plaza San Juan, 7 44001
Tel: +34 978 64 74 09
Fax: +34 978 64 74 46
e-mail: egarciasoriano@dpteruel.es / programasue@dpteruel.es
Emprendedores
Emprendedores
martes, 9 de junio de 2009
Ayudas
Artículos y Prensa
Recursos Desarrollo Local y Empleo
Cursos- Formación- Jornadas
Ficha de Recursos para Desempleados
BAJO ARAGÓN HISTÓRICO
En ocasiones nos encontramos con una situación en la cual algún desempleado de nuestros pueblos nos pregunta qué puede hacer o dónde acudir. Os enviamos este breve guión para que tengáis una breve guía de qué poder contestar, siempre teniendo en cuenta que, aunque suponga una dificultad enorme según las distintas situaciones, La BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO DEBE DE TOMARSE PARA EL DESEMPLEADO COMO UN TRABAJO MÁS.
Pasos que pueden seguir en la búsqueda de empleo:
Elaborar un breve Currículum y carta de presentación.
Es importante poder plasmar en papel la experiencia laboral, profesional, las aptitudes de cada persona, etc… para plantearte las posibilidades de trabajo futuras. Para este tipo de actuaciones se puede recurrir a las entidades que cuentan con Bolsa de Empleo y otras entidades (Sindicatos, Cámaras, CEt-Cepyme, Agencias de Desarrollo, etc..)
Apuntarse en la Oficina de Empleo del INAEM correspondiente (Alcañiz y Andorra)
Para inscribirte como demandante de empleo, y si tienes más de 16 años, hay que pasarse por la oficina de 9 a 14 h y los jueves de 17 a 19 h con tu DNI, pasaporte o carné de conducir y documentación que acredite la formación y/o experiencia laboral.
Es fundamental inscribirse en los epígrafes en los que estás interesado. Al ser bases de datos informatizadas, si estás interesado en participar en procesos de selección debes de apuntarte en cuantos más epígrafes mejor. Ten en cuenta que de otro modo no te llamarán para ofertas en las que puedas estar interesado.
IMPORTANTE: El INAEM cuenta con un servicio de Tutores de Empleo. Puedes informarte en sus Oficinas sobre los servicios que prestan.
OFICINAS:
ALCAÑIZ: Teléfono: 978831495 (Calle Ciudad Deportiva nº 10)
ANDORRA: teléfono : 978842230 (Calle Dos de Mayo, 31)
Para tener acceso a algunos puestos de trabajo relacionados con Convenios INAEM, subvencionados por el INAEM, para talleres de empleo, etc… es requisito indispensable estar inscrito como demandante de empleo.
Apuntarse en aquellas entidades que cuentan con Bolsa de Empleo
Además del INAEM, existen en el territorio algunas entidades que cuentan con una Bolsa de Empleo. Están en contacto directo con empresas y trabajadores y las ofertas suelen pasarse de unas a otras entidades. Del mismo modo suelen hacer alguna entrevista para poder dar atención más personalizada. Es conveniente concertar cita por teléfono. Destacan los sindicatos y la Cámara de Comercio:
- Comisiones Obreras Alcañiz: 978870583
- UGT Alcañiz: 978831050
- UGT Andorra: 978843686
- Comisiones Obreras Andorra: 978843366
- Cámara de Comercio Alcañiz: 978834600
- Cámara de Comercio Andorra: 978843680
- CET-Cepyme: 978834530
Asociaciones de Empresarios
No todas cuentan con bolsa de empleo, pero te pueden orientar para entregar tu Currículum en aquellas empresas en las que estarías interesado participar en algún proceso de selección. También puedes buscar la autopromoción presentándote en las mismas.
Trabajo en Internet
Si el desempleado utiliza las herramientas propias de internet es fundamental que recurra a las numerosas páginas de búsqueda de empleo que existen, en las cuales puede colgar su currículum, recibir información de ofertas de empleo, etc… Los centros de Internet Rural de nuestras poblaciones ofrecen acceso gratuito a la red. Puedes consultar también con los Agentes de Desarrollo que te informarán de las posibilidades de la Red.
http://www.inaem.aragon.es/
http://www.infojobs.net/
http://www.infoempleo.com/
http://www.aragonempleo.com/
Formación
Dándose de alta en las instituciones que cuentan con cursos de formación para desempleados recibirás información de los cursos que se imparten por la zona con tiempo suficiente para inscribirte en los mismos. Muchos de ellos están subvencionados incluso en los kilometrajes. Si estás cobrando la prestación es posible que la asistencia sea obligatoria.
Entidades que imparten formación para Desempleados:
- INAEM
- Comisiones Obreras
- UGT
- Omezyma
- Cámara de Comercio
- Etc…
Suelen coincidir con aquellas instituciones que tienen convenios de formación con el INAEM y cuentan con Bolsa de Empleo.
Autoempleo
Si tu idea es montar un negocio por tu cuenta puedes asesorarte en:
- Cámara de Comercio
- Omezyma
- Agencia de Desarrollo Local
- CET-CEPYME
Asesoramiento para la Búsqueda de Empleo de Discapacitados
OFICINA TÉCNICA DE INSERCIÓN LABORAL PARA DISCAPACITADOS
Incorpora Inder-CASPE- Bajo Aragón: 876636615
Listado de Recursos del Bajo Aragón Histórico
Oficinas de Empleo del INAEM
Empresas de trabajo temporal
Agencias de colocación
Trabajo en Internet
Trabajo en la Administración
Asociaciones de Empresarios
Sindicatos
Cámara de Comercio
Confederaciones de empresarios
Agencias de Empleo y Desarrollo Local
Prensa
Asociaciones, grupos y colectivos de desarrollo local y rural
Empleo Discapacitados
1. Oficinas de Empleo del INAEM
Para inscribirte como demandante de empleo, y si tienes más de 16 años, pásate por la oficina, en horario de 9 a 14 horas y los jueves también de 17 a 19 horas, con tu DNI, pasaporte o carné de conducir y documentación que acredite la formación y/o experiencia laboral que tienes (es fundamental contar con un currículum actualizado).
Puedes acceder a las ofertas que gestiona
§ a través de su servicio web,
§ consultando el tablón de anuncios de sus oficinas.
También es fundamental revisar de vez en cuando aquellos epígrafes en los cuales estamos dados de alta en el INAEM para la búsqueda de empleo, pues de ello depende que nos llamen para determinados puestos que nos pudieran interesar.
OFICINAS INAEM MÁS PROXIMAS
Oficina de empleo de ALCAÑIZ
Director: Ricardo Monterde Teléf.: 978 83 14 95
C/ Ciudad Deportiva, nº 10. Fax: 978 87 08 65
44600 - ALCAÑIZ
Oficina de empleo de ANDORRA
Directora: Yolanda Vidal Teléf.: 978 84 22 30
Pº las minas s/n (sede Comarca de Andorra-Sierra de Arcos)
44500 - ANDORRA
Oficina de empleo de CASPE
Directora: Dolores Cámara Hernando Teléf: 976 630797
C/ San Agustín, nº 1
50.700 - CASPE (Zaragoza)
2. Empresas de trabajo temporal
Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa solo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos previstos en la Ley.
En la provincia hay varias empresas de este tipo a las cuales acudir. Para más información consulta el listado de la web del Ministerio de Empleo (pincha aquí).
En el Bajo Aragón Histórico tiene oficina:
ADECCO ETT.
C/ Francisco de Goya, 8, bajos
44600. Alcañiz
978.83.34.36. Fax. 978.87.02.26
www.adecco.es
3. Agencias de colocación
Las agencias de colocación son entidades, que, en coordinación y, en su caso, colaboración con el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo, realizan actividades de intermediación laboral que tienen como finalidad proporcionar a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características y facilitar a los empleadores las personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades. También pueden desarrollar actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como orientación e información profesional, y con la selección de personal.
Puedes encontrar la información de cuales son las agencias de colocación que trabajan en el ámbito de la provincia de Teruel consultando en el buscador del Sistema Nacional de Empleo (pincha aquí)
4. Trabajo en Internet
Existen multitud de portales y páginas web para la búsqueda de empleo.
Puedes optar por los más generalistas (Infojobs, Infoempleo, …) o por otros más especializados, como Turiempleo (profesionales del Turismo). Las empresas suelen utilizar varias de ellos, por lo que es deseable darse de alta en varios, incluir el CV (fundamental) en los procedimientos de selección y en tu ficha, etc…
Algunos De los buscadores más habituales:
Empléate ( Portal del Ministerio de empleo y Seguridad Social )
http://www.aragonempleo.com/
http://www.empleofacil.com/
www.unizar.es/universa
http://www.infoempleo.com/
http://www.infojobs.net/
http://www.monster.es/
5. Trabajo en la Administración
Si quieres trabajar en la Administración Pública puedes darte de alta en un sistema de alertas informáticas gratuitas a través de la web del Gobierno de Aragón. Dicho sistema te avisa de las plazas publicadas en los Boletines Oficiales.
Entras en http://www.aragon.es/
En la barra de arriba entras en Suscripciones http://servicios.aragon.es/sus_publico/PublicoServlet?accion=1
6. Asociaciones de Empresarios
En el Bajo Aragón hay varias asociaciones de empresarios que cuentan con bolsas de empleo para cubrir posibles vacantes en sus empresas asociadas. Es importante abrirse el campo en la búsqueda de empleo y entregar el CV en dichas asociaciones con una carta de presentación.
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE ALCORISA
C/ Marqués de Lema, 12 Bajos (centro cultural Valero Lecha) 44550 ALCORISA (Teruel)
Teléfono: 978 883014
http://www.alcorisa.net/ asociacionempresarial@alcorisa.net
ASOCIACION EMPRESARIAL DE ANDORRA
gerente@andorraempresa.com
Centro de Emprendedores de Andorra (C/ Estación del Norte, 6. Pol. la Estación). Andorra
Tel: 978 844 105
ASOCIACION EMPRESARIAL MEZQUÍN-BAJO ARAGÓN
C/ Maestro Rebullida, 20. Torrecilla de Alcañiz (Teruel)
Teléfono/fax978 85 24 15
E-Mail mezquin@mezquin.comweb@mezquin.com
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE ALCAÑIZ
Av. Aragón, 85 44600 ALCAÑIZ - TERUEL
Tel: 978 871 427Fax: 978 871 427
www.comerciantesalcañiz.com
gerencia@comercioalcaniz.es
ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE MAS DE LAS MATAS
Plaza España 1 ; 44564 Mas de las Matas –Teruel
693697470 (Marta Navarro- secretaria)
mailto:empresariosmas@hotmail.com
ASOCIACION CALANDINA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS
Pza. Manuel Mingán, 3; 44570 Calanda –Teruel-
978846745 (José Manuel Lereu)
coinsecalanda@yahoo.es
ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE EMPRESARIOS Y COMERCIANTES DE CASPE Y COMARCA (APECC)
Plaza Aragón,1 (Edificio Sindicatos)
50.700 CASPE
apeccaspe@cepymearagon.es
Teléfono, 976 630551
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL MATARRAÑA
Edif. Comarca Matarraña- Avda. Cortes de Aragón 7; 44580 Valderrobres –Teruel-
Telf. 978850700
http://www.empresariosmatarranya.com/
info@empresariosmatarranya.com
7. Sindicatos
Los sindicatos cuentan con técnicos de inserción que gestionan bolsas de empleo y asesoran en materia laboral a los parados. También tienen recursos formativos que pueden interesar a los usuarios.
ALCAÑIZ
CCOO ALCAÑIZ
Calle Pedro Ruiz de Moros, nº 5
44600 Alcañiz
978870583
alcaniz@aragon.ccoo.es
UGT ALCAÑIZ
Avda. Aragón 7, bajos.
44600 Alcañiz
978831050
alca@aragon.urg.es
ANDORRA
UGT ANDORRA
Calle José Iranzo S/N
44500 Andorra – Teruel-
978843686
http://aragon.ugt.org/
andorra@aragon.ugt.org
CCOO ANDORRA
Calle Belmonte 29-31
44500 Andorra – Teruel-
978843366
uc.andorra@aragon.ccoo.es
CASPE
UGT CASPE
Plaza Aragón, 1
50700 Caspe - Zaragoza976 632 040
caspe@aragon.ugt.org
CC.OO. (Comisiones Obreras)
Plaza Aragón 1, 1º
50700 Caspe.
Tel. 976 633487.
uc.caspe@aragon.ccoo.es
OSTA (Organización Sindical de Trabajadores de Aragón)
C/Baja 42, bajo, 50700 Caspe.
Tel. 670 240119
http://caspe.osta.es/
8. Cámara de Comercio
La Cámara cuenta con diferentes líneas de asesoramiento:
- Asesoramiento al autoempleo (para nuevos negocios)
- Planes de viabilidad
- Formación para emprendedores y en temáticas de interés para el empleo y el empresario.
- Servicio de asesoramiento de nuevas tecnologías
- Renovación de Comercios
- Bolsa de Comercios en traspaso
CÁMARA DE COMERCIO – DELEGACIÓN DEL BAJO ARAGÓN
Avda Aragón, 85
44600 Alcañiz
978834600
http://www.camarateruel.com/
dba@camarateruel.com
9. Confederaciones de empresarios
Si eres empresario o te planteas serlo estas entidades ofrecen varios servicios de asesoramiento:
- Asesoría en nuevas tecnologías
- Consultorías para Pymes
- Formación
- Asesoramiento al autoempleo
CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE TERUEL
CET-CEPYME (se ubican en la misma sede)
Plaza Paola Blasco . Pta. 1. Local 10
44600 Alcañiz
978834530
http://www.ceoeteruel.es/
cet@cet-teruel.org
cepymeteruel@cepymearagon.es
CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARAGÓN (CREA)
Avda. Ranillas 16,
50015 Zaragoza.
Tel. 976 460066, fax 976 460136,
http://www.crea.es/.
CEPYME ARAGON,
Santander 36, 2ª plta.,
50010 Zaragoza.
Tel. 976 766060, fax 976 532493,
http://www.cepymearagon.es/.
10. Agencias de Empleo y Desarrollo Local
Las Comarcas del Bajo Aragón Histórico y algunos ayuntamientos cuentan con un servicio de Agencia de Empleo y Desarrollo Local que te puede asesorar en lo relativo al autoempleo y a la búsqueda activa de empleo.
Además visitando el blog y el perfil de facebook de la red de AEDLS encontrarás información sobre ofertas de trabajo de la zona, cursos de formación y recursos para desempleados entre otros temas.
RED DE AEDLS DEL BAJO ARAGÓN HISTÓRICO
- Comarca de Andorra- Sierra de Arcos
Centro de Emprendedores de Andorra (C/ Estación del Norte 6. Pol. la Estación 44500 Andorra-Teruel)
Teléfono: 978842027
aedlandorra@andorrasierradearcos.com
@adlcandorra (Twitter)
www.andorrasierradearcos.com
- Comarca del Bajo Martín
Carretera Alcañiz, 72 -44530- Híjar
teléf. 978820126
aedl@comarcabajomartin.com
(http://www.comarcabajomartin.com/)
- Comarca del Bajo Aragón
http://www.bajoaragon.es/
- Comarca del Matarraña (Valderrobres)
http://www.comarcamatarranya.com/
Centro de Emprendedores
C/ Pilar Narvión, nº 2 ALCAÑIZ
emprendedores@alcaniz.es
(http://www.alcaniz.es/)
- Ayuntamiento de Alcorisa
(http://www.alcorisa.org/ adl@alcorisa.org)
978840025
- Sociedad Fomento Alcañiz SLU
(http://www.fomento.alcaniz.es/
msanz@fomento.alcaniz.es
Pza. España 1, Lonja - Alcañiz
978 87 05 65 ext. 277
11. Prensa
La prensa local, comarcal, regional y nacional también es una buena manera de contactar con empresas que buscan trabajadores. En un gran número de casos dichas búsquedas se realizan a través de Empresas de Selección de Personal. Puedes solicitar que te incluyan en sus listados poniéndote en contacto con ellos y enviándoles el CV.
12. Asociaciones, grupos y colectivos de desarrollo local y rural
Grupos de Acción Local, Diputación Provincial y asociaciones sin ánimo de lucro cuentan con proyectos y servicios que informan y asesoran sobre búsqueda de trabajo e inicio de proyectos emprendedores en las poblaciones rurales.
Puedes conocer la labor de los Grupos de Acción Local a través de su web Aragón Rural: http://aragonrural.org/
Diferentes líneas de asesoramiento a nuevos emprendedores, a búsqueda de trabajo en las poblaciones rurales, asesoramiento laboral y empresarial, búsqueda de financiación…
ABRAZA LA TIERRA
El Grupo de Acción Local Bajo Aragón Matarraña coordina el Proyecto Abraza la Tierra cuyo objetivo es facilitar la llegada de nuevos vecinos emprendedores a las pequeñas poblaciones rurales. Ofrece información y asesoramiento sobre recursos para la vida, recursos para la empresa y recursos para el empleo a emprendedores dispuestos a desarrollar su proyecto en estas localidades.
EL grupo de Acción Local gestiona los fondos europeos de ayuda al desarrollo rural LEADER
abrazalatierra@omezyma.es
Avda. Aragón 13,
44641 Torrevelilla
978852011
http://www.omezyma.es/
13. Empleo para discapacitados
INCORPORA INDER CASPE
Casa de Cultura
C/ Guma 35; 50700 Caspe – Zaragoza-
Telf. 876636615
Fax: 976630503
Inder.caspe@gmail.com
ASADICC (Asociación de ayuda al discapacitado de Caspe y Comarca)
C/ Gumá 35
50.700 Caspe
Telf. 976 630503
http://www.asadicc.org/
RECUERDA:
La Búsqueda Activa de Empleo hay que tomársela como un trabajo más. Todos los movimientos, contactos, conocimientos, presentaciones y pasos que des pueden servirte de ayuda para buscar un hueco en el mundo laboral.