31/05/2011 | Profesor de inglés | Andorra (Teruel) |
31/05/2011 | Técnico en diagnosis de vehículos | Alcañiz |
Pinchar sobre cada una de las ofertas para tener más información y datos de contacto
Blog de la red de Agentes de Empleo y Desarrollo Local de las Comarcas del Bajo Aragón Histórico
31/05/2011 | Profesor de inglés | Andorra (Teruel) |
31/05/2011 | Técnico en diagnosis de vehículos | Alcañiz |
Toda la información sobre la formación para el empleo que ofrece el Bajo Aragón Histórico. Presenta la oferta formativa de sindicatos, Cámara de Teruel y otras entidades, además de la oferta formativa de los Institutos de Secundaria y de Educación de Adultos.
Un guía imprescindible para todos aquéllos que quieran formarse, tanto para encontrar un empleo como para mejorar su empleabilidad.
Para descargarlo PINCHA AQUÍ
MODIFICACIONES LEGISLATIVAS QUE AFECTAN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Fecha: 15/06/2011
Horario: de 20’00 h a 22’00 h
Lugar: Salón de Actos
Casa de Cultura de Valderrobres
Más información:
Objetivo General
Fecha de Inicio / conclusión: Del 30/05/2011 al 30/06/2011
Horario: De 19.30h a 22.30h
Lugar: Academia Logos / Alcañiz
Más información: 978 833 465
Se puede encontrar trabajo a través del móvil. Así lo ha demostrado la Confederación española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) durante los primeros meses del año en el Bajo Aragón histórico, donde ha implantado un proyecto piloto con 40 personas, 4 de las cuáles han encontrado trabajo gracias al uso de la tecnología móvil de tercera generación.
La iniciativa se presentó ayer en el Liceo de Alcañiz, donde Cocemfe dio a conocer los servicios de integración laboral que ofrecen a empresarios del Bajo Aragón histórico y el proyecto de Alfabetización Ticmóvil, que ha permitido a casi medio centenar de personas de la Tierra Baja mejorar el uso de los teléfonos de última generación y aprender a buscar empleo a través de ellos.
Las personas que se han integrado en el proyecto son usuarias del Servicio de Integración Laboral que la organización tiene en Caspe y Alcañiz. La iniciativa, aún en marcha, se ha llevado a cabo junto con la empresa Vodafone. Su objetivo es poner al alcance de las personas con discapacidad las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para favorecer su inserción laboral.
El INJUVE ha puesto en marcha la XXII Edición del Programa Jóvenes Cooperantes para que trabajadores desempleados realicen Proyectos de Colaboración en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay, Venezuela, Angola, Argelia, Bangladesh, Cabo Verde, Camboya, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mozambique, Namibia, Níger, Senegal, Timor Oriental, Túnez y Vietnam.
Si está interesado en participar en el proceso de preselección cumplimente la FICHA DE INSCRIPCIÓN, imprímala, incorpore una foto reciente, fírmela y preséntela en la Oficina de Empleo que le informó y que gestiona los correspondientes proyectos por titulaciones.
El plazo de presentación finaliza a las 14 horas del 26/05/2011.
TODA LA INFORMACIÓN: PINCHA AQUÍ
Monitores de TL. en el Bajo Aragón | ||
---|---|---|
Número | 221899 | |
Fecha de introducción | 09/05/2011 | |
Categoría | Empleo (oferta) | |
Descripción del anuncio | Necesitamos monitores de tiempo libre titulados para comarca del Bajo Aragón en verano. Imprescindible vehículo. Asunto: Bajo Aragon | |
Persona de contacto | Jon | |
Población | Zaragoza | |
Provincia | Zaragoza | |
País | España | |
trabaja@oszagales.com |
La Comarca del Matarraña, a través de su programa ‘Matarraña conecta’, propone para el 12 de mayo un encuentro interdisciplinar en Valderrobres en el que debatir sobre el Jamón de Teruel, desde sus primeros pasos de producción artesanal hasta que llega al paladar del consumidor, y su adaptación a las nuevas tecnologías.
Más información:
La Comarca del Matarraña/Matarranya ha organizado para el día 12 de mayo, un encuentro entre profesionales y personas vinculadas directa o indirectamente con el Jamón de Teruel, el territorio matarrañense y las nuevas tecnologías de la comunicación; la Comarca del Matarraña ha ideado este debate en el que participarán expertos en el comercio electrónico, comercio internacional y proyectos 2.0, representantes de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, la Cámara de Comercio de Teruel, productores de jamón, ganaderos, agricultores, restauradores, periodistas, así como responsables del programa ‘Pon Aragón en tu mesa’ (Leader) y blogueros especializados en gastronomía.
Los objetivos del encuentro son:
- Promocionar el territorio
- Vender más jamones y productos y servicios vinculados con el porcino
- Refuerzo de marca y vinculación Matarraña – Jamón de Teruel
- Oportunidad de conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías a través de las redes sociales
- Crear vínculos entre: agricultura – ganadería – manufactura - comercialización – promoción – servicios – cliente – territorio.
Internet y las nuevas tecnologías están cambiando los modos de relación entre las personas, pero también las pautas tradicionales del comercio y la interactuación productor-cliente. Este nuevo marco que Internet representa, debe dejar de ser un desafío para convertirse en una herramienta útil y productiva. Promover su uso y aprendizaje es el objetivo del programa ‘Matarraña Conecta’
Todo el proceso de producción y distribución del Jamón de Teruel ha estado establecido por unos cánones comerciales tradicionales, que con el asentamiento de Internet y las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las personas están siendo modificados rápidamente. Adentrarse en ellos, conocerlos y adaptarlos al ámbito del Jamón de Teruel será el objetivo de este debate que tendrá lugar en Valderrobres, y cuya particularidad estriba en que se podrá seguir desde cualquier punto del planeta a través de Internet y las redes sociales.
Este debate será lo más abierto que se pueda imaginar ya que podrá seguirse desde cualquier ordenador del mundo a través de la red social Twitter (http://twitter.com/#!/somosMatarranya). El público podrá, además de ver el desarrollo del debate en imágenes, interactuar, opinar y formular preguntas a los expertos. Toda una experiencia novedosa en el ámbito rural y que pretende ser el primero de los pasos de la Comarca del Matarraña en su apuesta por las nuevas tecnologías y el mundo 2.0.
La Fundación Laboral de la Construcción ha puesto en marcha la primera Bolsa de Empleo de la construcción. Accesible gratuitamente a través de construyendoempleo.com, está dirigido a desempleados del sector, trabajadores en activo que deseen mejorar su situación laboral actual y a empresas enmarcadas en el Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
El portal nació en el mes de octubre con una primera fase de captación de candidatos. Ahora, la Fundación Laboral de la Construcción ha iniciado una segunda fase, en la que tiene previsto establecer acuerdos con los servicios públicos de empleo, con el objetivo de colaborar en las tareas de orientación e inserción laboral de los trabajadores desempleados, además de conseguir una mayor difusión de las ofertas entre las empresas del sector.
Los objetivos de la Bolsa de Empleo de la Fundación Laboral son:
• Crear una herramienta ágil y sencilla de acceso a ofertas y demandas de empleo en el sector de la construcción.
• Implantar un canal directo entre empresa y trabajadores.
• Fomentar el empleo de calidad en el sector y mejorar la cualificación profesional.